HISTORIA HISTORIA HISTORIA |
HISTORIA HISTORIA HISTORIA |
2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares
Informes - Investigaciones
AÑO INTERNACIONAL DE LA PRESERVACION DE LOS GLACIARES
Producción periodística de Historia
22 de enero del 2025
Ampliando sobre los objetivos de las organizaciones a nivel mundial. Las mismas, UNESCO y la OMM, en estrecha colaboración con muchos socios, están co coordinando la implementación del Año Internacional de la Preservación de los Glaciares 2025, cuyo objetivo es involucrar a los responsables políticos, científicos, la sociedad civil y el público en una campaña de un año de duración para destacar la necesidad urgente de preservar los glaciares.
A medida que los glaciares continúan derritiéndose a un ritmo sin precedentes, el AIPG 2025 promoverá la investigación, avances en políticas y acciones para la adaptación climática relacionada con los glaciares.Este evento de lanzamiento comenzará con una inauguración de alto nivel organizada conjuntamente por la OMM y la UNESCO, con el apoyo de Tayikistán y Francia, seguida de una serie de eventos en línea como parte del programa principal.
Es posible participar tanto de manera presencial (en la sede de la OMM en Ginebra, Suiza) como en línea.
La inscripción es gratuita y está abierta a todos.
Este 22 de enero del 2025, la UNESOCO Y LA OMM entregan el siguiente comunicado.Comunicado de prensa
La UNESCO y la OMM inauguran el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares 2025
La UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) inauguran oficialmente el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, que marca un hito crucial en los esfuerzos mundiales para proteger el hielo, recurso vital que abastece de agua dulce a más de dos mil millones de personas.
Esta iniciativa global y coordinada a lo largo del año buscará destacar la función crítica de los glaciares y abordará los desafíos urgentes que plantea el deshielo acelerado de los glaciares.Alrededor del 70 % del agua dulce mundial se almacena en glaciares y capas de hielo; sin embargo, estas formaciones de hielo están disminuyendo rápidamente debido al cambio climático. Preservar estos recursos cruciales es esencial para la sostenibilidad ambiental, la estabilidad económica y la salvaguardia de culturas y medios de vida.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2025 Año Internacional de la Conservación de los Glaciares para crear conciencia sobre la función vital que desempeñan los glaciares, la nieve y el hielo en el sistema climático y el ciclo del agua, así como los impactos de gran alcance del deshielo acelerado de los glaciares.
La UNESCO y la OMM son los principales organismos que coordinan estos esfuerzos internacionales con el apoyo de más de 75 organizaciones internacionales y 35 países.
La OMM acogió el acto de inauguración en su sede de Ginebra el 21 de enero, mientras que la UNESCO acogerá las celebraciones del primer Día Mundial de los Glaciares en su sede de París los días 20 y 21 de marzo.
En esta ocasión, la UNESCO dedicará su Informe Mundial sobre el Agua a los glaciares, con nuevos datos sobre su desaparición y las medidas adoptadas para hacer frente a este desafío.Caracteres: 3076
2025
Latitud Periódico / Elena Luz González Bazán / Padilla 73 6 Derechos de autor 2009 - 2020 / Correo electrónico: noticias@latitudperiodico.com.ar /REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 39820920-2019 / PROPIEDAD INTELECTUAL: 2021 68826709 / REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 2021-69203896 / 2022-72475430 / 2023 95512770 / RL-2024-75151893-APN-DNDA#MJ Villa Crespo Digital / Elena Luz González Bazán / Padilla 736 / Derechos de autor 2002 - 2020 / Correo electrónico: maito:noticias@villacrespomibarrio.com.ar / info@villacrespomibarrio.com.ar REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 39824156-2018 -20|9 / 2021 - 68826709 / 2022-72489116 / 2023-95507087 / RL-2024-75153819-APN-DNDA#MJ |