HISTORIA LOGO VILLA

HISTORIA HISTORIA HISTORIA

 

Enero 4, 2022 17:04

"Hace más ruido un solo hombre gritando que cien mil callando". José de San Martín

"Hay que tener un oído en el pueblo y otro en el Evangelio". Monseñor Enrique Angelelli

 

IDENTIDAD

HISTORIA

MEMORIA

INFORMES e INVESTIGACIONES GOBIERNOS SIGLO XX VIDEOS, IMAGENES Y MÁS PRINCIPAL 2018 MUJERES MOVIMIENTO OBRERO INDEX

Monseñor Enrique Angelelli

 

 

 

 

 

 

 

MONSEÑOR ANGELELLI
UN HOMBRE AL SERVICIO DE LOS OTROS
FRASES, BIOGRAFÍA Y ANÉCDOTAS

Por Elena Luz González Bazán especial para Historia Latitud Periódico y Villa Crespo Digital

18 de octubre del 2018

LEER TODO EL INFORME


MONSEÑOR ANGELELLI
UN HOMBRE AL SERVICIO DE LOS OTROS
TERMINA EL CONCILIO

Por Elena Luz González Bazán especial para Historia Latitud Periódico y Villa Crespo Digital

29 de octubre del 2018

LEER TODO EL INFORME


MONSEÑOR ANGELELLI
LOS RIOJANOS ESPERABAN SU VOZ

Por Elena Luz González Bazán especial para Historia Latitud Periódico y Villa Crespo Digital

31 de octubre del 2018

LEER TODO EL INFORME

****

MONSEÑOR ANGELELLI

LOS DÍAS FINALES

Por Elena Luz González Bazán especial para Historia Latitud Periódico y Villa Crespo Digital

10 de noviembre del 2018

A días del golpe, el 17 de marzo de 1976, por supuesto los militares de alta graduación conocían que eran los días finales del gobierno de María Estela Martínez, deciden increpar a obispo en Chamical, el Comodoro Aguirre y otros jefes militares lo hacen públicamente y abandonan la misa en el momento del saludo de paz. De tal forma, que Angelelli decide suspender la misa en la base aérea militar.

El 24 de marzo de 1976 se produce el golpe de Estado autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.

En abril Angelelli va a Buenos Aires para reclamar personalmente ante el Ministro del Interior, general Harguindeguy, por los sacerdotes detenidos y por la ola de represión en la provincia.
Cuando decide el regreso, en el aeropuerto el avión de Aerolíneas Argentinas partió sin previo aviso, esto obliga a Angelelli a regresar en micro, aunque su equipaje había sido cargado en el avión. Al buscarlo en La Rioja descubrió que su valija, con importantes papeles, había sido violada.
El obispo Angelelli era sometido a humillaciones por parte de las fuerzas armadas, esencialmente el ejército. En una carta de Enrique Angelelli a su amigo Bertaina le relata los malos tratos cuando pide audiencias y lo obligan a pedir permiso todas las veces para realizar los retiros espirituales de los sacerdotes.

CARTA A MONSEÑOR ZASPE

En abril, Angelelli le envía una carta a Monseñor Zaspe (vicepresidente del Episcopado) denunciando los atropellos militares contra el pueblo riojano y sus sacerdotes, y expresa que "es hora que la Iglesia de Cristo en la Argentina discierna a nivel nacional nuestra misión y que no guarde silencio ante hechos graves que se vienen sucediendo". Pero el episcopado guardó silencio. Zaspe y otros dos obispos se entrevistaron, sin embargo, con el presidente Videla y le expusieron los hechos. Pero días después el Jefe del Batallón de Ingenieros de La Rioja dispuso la suspensión de la misa radial de Angelelli y la suplantó por la misa celebrada por el capellán del batallón.

SECUESTRO DE LOS SACERDOTES

El 18 de julio de 1976 fueron secuestrados dos sacerdotes de Chamical, el Padre Gabriel Longueville y Fray Carlos de Dios Murias. El 20 a la tarde, una cuadrilla de obreros ferroviarios encontró los cadáveres de ambos sacerdotes, a unos 5 kilómetros de Chamical hacia el sur, estaban maniatados y habían sido rematados a balazos, tenían signos evidentes de torturas.

La reacción de Monseñor Angelelli fue elaborar un minucioso informe, cuya copia apareció "misteriosamente" después del asesinato del obispo en el despacho de Harguindeguy.

El jueves 22 de julio Monseñor Angelelli presidió la Misa de exequias concelebrada por cuarenta y tres sacerdotes. En la homilía, asumiendo el dolor de la muchedumbre presente el Obispo dijo:
"¿Cómo no vamos a llorar al que es carne de nuestra carne y sangre de nuestra sangre, afecto de nuestro afecto, miembro de nuestra familia, hijo del Cuerpo de Cristo, miembro de su pueblo, testigo de su pueblo! ¡Cómo no los va a llorar Chamical!... No hay ninguna página del Evangelio que nos mande ser tontos. Nos manda ser humildes como la paloma y astutos como la serpiente ... nos manda tener alma y corazón de pobres, nos manda buscar a los más necesitados porque son los privilegiados del Señor... Yo los invito a que oremos por los que los mataron. No interesan las siglas ni los nombres. Les repito, no tenemos nosotros los ojos cerrados, ni los oídos cerrados, tenemos la inteligencia normal de todo ser humano, o sea que, si hay que saber, y podemos tener algunos elementos y estar en condiciones de informar a quien se debe y en algún momento tengamos que informar... Pero, ¿hay hermanos nuestros que pueden imaginar o pensar, o programar violencias y hay otros que las ejecutan? Y a lo mejor coinciden?

Al salir del cementerio, el Obispo vestido con sus ornamentos episcopales, cambió de mano el báculo y acercándose al Dr. César Abdala, médico de Chamical, le dijo en tono confidencial: "El próximo soy yo".
Algunos sacerdotes de su más íntima amistar le pidieron y aconsejaron que se alejara de la Diócesis, pero su respuesta fue clara: " Es eso lo que buscan, que me vaya, para que se cumpla lo dicho en el Evangelio: Heriré al pastor y se dispersarán las ovejas".

EL DÍA FINAL

Aquel 4 de agosto de 1976, en horas de la mañana, Monseñor Enrique Angelelli le pidió al Padre Arturo Pinto, Vicario Episcopal, que lo acompañara en su viaje de regreso a La Rioja; además le rencomendó que hiciera revisar la camioneta Fiat Multicarga.

El padre Pintos diría posteriormente: "Yo me encargué de llevar la camioneta, y controlarle el aire, el aceite y cargar el combustible para que estuviera en condiciones para el viaje... Almorzamos en casa de las Hermanas, e inmediatamente después preparamos todas las cosas, cargamos los portafolios y aproximadamente a las dos de la tarde estaba todo listo para emprender el regreso".

A las dos de la tarde el Obispo fue hasta la camioneta. Y como si le costara decidirse a iniciar el viaje de regreso, se volvió a tomar unos mates, comentando que le cansaba hacer ese camino. Luego se dirigió a la Iglesia parroquial para "hacer una visita al Santísimo". Estaba tranquilo, aunque se lo notaba preocupado. Subió a su vehículo, llevando al Padre Pinto como acompañante, y partió rumbo a la ciudad de La Rioja, distante unos 150 kilómetros. Eran pasadas las 14,30 horas.

"Salimos por el camino viejo porque temíamos que alguien estuviera viendo. Íbamos conversando normalmente y andábamos a una velocidad normal porque no teníamos mayor apuro... Pasamos Punta de Los Llanos, tomamos la curva de la misma población. De pronto, yo que iba medio perfilado hacia el "Pelado", noté que un vehículo nos alcanzaba. Identifiqué ese vehículo como un Puegeot 404, de los viejos. Alcancé a notar como los que tienen alitas atrás en las puntas y de color gris, tirando a blanco. Una vez que este vehículo se nos puso al lado, hizo una maniobra hacia delante de nosotros, rápida. Y en ese momento se produjo como una explosión. Y yo no recuerdo más nada"...

El reloj de Angelelli había quedado parado a las tres de la tarde. La policía encontró su cuerpo "prolijamente" depositado sobre la tierra, de espaldas y en cruz, y prohibió a los periodistas sacar fotos, mientras alejaba a la gente del lugar. Instantes después, un grupo de militares con armas largas custodiaban el lugar. Recién a las 21 hs. el cadáver del obispo fue llevado al hospital Plaza de la Rioja, seis horas después del "accidente".

Mientras en el casino militar del batallón 141 y en el diario El Sol se brindaba con champagne, el coronel Battaglia llamaba por teléfono al director del diario "El Independiente" para decirle que "hay que publicar que fue un accidente por el reventón de la goma trasera". Fue la versión oficial, lamentablemente aceptada también por el episcopado en cómplice silencio, mientras la Santa Sede a través de su órgano oficial L´Osservatores Romano hablaba de un "extraño accidente". El 19 de junio de 1986 el Juez Aldo Morales, tras haber acumulado 1800 hojas del expediente judicial, declaró sin ambages "que la muerte de Monseñor Enrique Angelelli no obedeció a accidente de tránsito, sino que fue un homicidio fríamente premeditado, y esperado por la víctima".

El martirio del obispo Angelelli por la causa de la libertad ciudadana y del pueblo pobre se había consumado. Fue una de las primeras personalidades del país que cayó bajo la dictadura militar, casi como una necesidad obligada para que pudiera desatarse sin una voz opositora aquel "proceso" de largos años de sangre y dolor.

Veinte años después de su muerte, el 9 de agosto de 1996, el Lic. Santos Benetti funda con un centenar de ciudadanos de casi todas las provincias, el Instituto Enrique Angelelli para despertar, desarrollar y capacitar la conciencia política, sostener la democracia y alentar el desarrollo integral de la sociedad.
En aquel momento afirmaban: Y aquí estamos nosotros... conmovidos y fortalecidos por el ejemplo de quien asumió la voz de los sin voz, trabajando ahora para tomar la posta de su "compromiso", de su "coherencia" y de su "coraje".

Es nuestra "posibilidad de construir algo nuevo"...

Por la resolución de Papa Francisco, Monseñor Angelelli ha sido beatificado.


FUENTES: Sede Académica Nacional, varias y propias.

Caracteres: 8457

 

 

 

ENRIQUE ANGELELLI BIOGRAFÍA

Por Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico

14 de agosto del 2018 *

SEGUIR LEYENDO


ESPECIAL

MONSEÑOR ANGELELLI

TRABAJOS E INFORMES

agosto 2016 - 2018

TODOS LOS INFORMES


MONSEÑOR ANGELELLI

LOS DÍAS FINALES

Por Elena Luz González Bazán especial para Historia Latitud Periódico y Villa Crespo Digital

10 de noviembre del 2018

LEER EL INFORME COMPLETO

 

****

 

LATITUD PERIÓDICO: PÁGINA INICIO / MAPA DEL SITIO // VILLA CRESPO DIGITAL: PÁGINA PRINCIPAL / MAPA DEL SITIO

ARCHIVOS

HISTORIA CIUDAD VILLA

HISTORIA PAIS VILLA

HISTORIA LATITUD

HISTORIA DE BUENOS AIRES LATITUD

stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO

contador

 my widget for counting
contador

2018

Año Internacional de los Camélidos

contador de visitas com  

Villa Crespo Digital / Elena Luz González Bazán / Padilla 736 / Derechos de autor 2002 - 2018 / Correo electr?nico: maito:noticias@villacrespomibarrio.com.ar / info@villacrespomibarrio.com.ar REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 39824156-2018

Latitud Periódico / Elena Luz González Bazán / Padilla 73 6Derechos de autor 2009 - 2018 / Correo electrónico: noticias@latitudperiodico.com.ar / REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 39820920-2018